TRABAJO FINAL DE MÁSTER
del 10 de enero de 2025 al 30 de abril del 2025
El TFM es el trabajo final del Máster que aúna, de un modo global, todos los conocimientos y competencias a adquirir a lo largo del curso. El alumnado lo deberá realizar de forma individual y se evaluará a través de las calificaciones recibidas en sendas pruebas, a saber:
-
MEMORIA fin de máster. Consistirá en un proyecto de investigación relacionado con los contenidos del máster que deberá incluir los siguientes apartados: Justificación (con bibliografía). Objetivos. Material y métodos. Resultados esperables.
Extensión: entre 15 y 30 páginas, carátula, índice y bibliografía incluidas.
-
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA sobre un tema de actualidad en el ámbito de las enfermedades infecciosas y relacionado con las competencias de este título. En ese caso, el estudiante intentará adaptar la estructura anterior, en la medida que sea posible, a este tipo de trabajo.
-
Alternativamente, también se considerará como trabajo fin de Máster, siempre que se comunique con anterioridad que se va a elegir esta vía y que el trabajo presentado en el ámbito de las enfermedades infecciosas se ajuste a las competencias del título, las siguientes aportaciones:
-
PUBLICACIÓN de un trabajo original de investigación en una revista indexada en el JCR Science edition, siempre que el/la alumno/a esté entre los tres primeros o último firmante, o bien sea el autor de correspondencia, y la publicación se realice durante el curso académico del Máster (entre el 1/3/2024 y el 1/4/2025), aunque esté en prensa.
Para constatar la publicación, se subirá al aula de entrega las galeradas del trabajo original y la carta de aceptación de la revista indexada, si todavía no estuviese publicada. El TFM consistirá en:
-
Portada (1ª página): Ver anexo.
-
Artículo íntegro publicado. En caso de haber sido aceptado para publicación, pero todavía no tener asignado volumen y páginas, se incorporará como 2ª página la carta o correo electrónico de aceptación.
-
COMUNICACIÓN ORAL O EN PANEL. La aceptación como comunicación oral o en panel de un trabajo original en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna SEMI, Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Interna ECIM, Congreso Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC y de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas ESCMID, siempre y cuando el/la alumno/a sea el primer o segundo firmante y la aceptación del trabajo se realice durante el curso académico (1/3/2024 y el 1/4/2025). Para constatar la publicación subirá al aula de entrega la aceptación del trabajo original como comunicación en uno de dichos congresos. El TFM consistirá en:
-
Portada (1ª página).
-
Resumen publicado en las actas del Congreso o carta/correo electrónico de aceptación de la comunicación, si no se hubiese celebrado todavía el congreso.
-
Adicionalmente, se entregará una memoria /resumen del contenido de la comunicación en un documento estructurado: Justificación, Objetivos, Material y métodos, Resultados y Discusión con una extensión de mínimo 6 páginas. En su lugar, también es posible entregar una revisión bibliográfica relacionada, con la misma extensión.
ENTREGA DE TRABAJOS
Para facilitar la entrega y mantener en custodia un ejemplar de su trabajo, se habilitará una herramienta de tareas en el EVA (aula) para que el alumno/a lo implemente (memoria, artículo, comunicación o póster que hayan sido aceptados como TFM) siempre que se cumplan los requisitos especificados, antes de la fecha de finalización del plazo de entrega (pendiente fecha definitiva).
El documento debe estar en formato PDF (1 solo archivo). El nombre del fichero a entregar debe ser «TFM-DNI estudiante.pdf».
SISTEMA Y CRITERIO DE EVALUACIÓN
La evaluación de la memoria del TFM se realizará por parte del tutor (el alumno puede proponer un tutor ajeno al máster. En caso de no elegir ningún tutor, se le asignará desde la dirección del máster).
En el caso de optar por la opción de publicación o comunicación a congreso, póster, la calificación del tutor estará fijada de la siguiente forma:
- La evaluación de la memoria del TFM, se realizará por parte del tutor,
- En el caso de optar por la opción de publicación o comunicación a congreso la calificación del tutor estará fijada de esta forma:
- Artículos publicados o aceptados para la publicación en revistas indexadas en el JCR Science Edition, (Q1 o Q2). El mismo artículo no puede ser presentado por dos estudiantes distintos. Calificación 10.
- Artículos publicados o aceptados para la publicación en revistas indexadas en el JCR Science Edition, (Q3 o Q4). El mismo artículo no puede ser presentado por dos estudiantes distintos. Calificación 9.
- Comunicaciones orales en Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Interna ECIM y/o en el Congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas ESCMID. Bastará que estén aceptadas entre el 1/3/2024 y el 1/4/2025. Calificación 8.
- Comunicaciones orales en Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna SEMI y/o en el Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC. Bastará que estén aceptadas entre el 1/3/2024 y el 1/4/2025. Calificación 7.
- Póster en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Interna ECIM y/o en el Congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas ESCMID. Bastará que estén aceptadas entre el 1/3/2024 y el 1/4/2025. Calificación 6.
- Póster en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna SEMI y/o en el Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC. Bastará que estén aceptadas entre el 1/3/2024 y el 1/4/2025. Calificación 5.
Para evitar posibles plagios, todos los trabajos presentados serán pasados por un software anticopia. Si se considera que el porcentaje de similitud con otro trabajo es elevado, la calificación en esa convocatoria será de suspenso.
PLAN DE APOYO Y TUTORIZACIÓN AL TFM
Durante la realización del TFM cada estudiante del Máster dispondrá de un director, responsable de la tutorización y seguimiento del estudiante en la elaboración del TFM y de la evaluación de la memoria del TFM. Dicho tutor podrá ser asignado desde la dirección del máster de entre los profesores con docencia en el máster, o el estudiante podrá proponer un director externo al máster. En este caso, se recomienda que pertenezca a su círculo de investigación y que en el ejercicio de su trabajo médico desarrolle competencias en el ámbito de las enfermedades infecciosas.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
La evaluación del TFM por parte del tutor estará en consonancia con la estructura dada para la memoria y atendiendo a la adquisición de las competencias que aparecen en la memoria de verificación del título.